lunes, 28 de noviembre de 2016

Actividad final. Presenta tu proyecto final

1.                            Indica qué caso escogiste en la actividad anterior del Módulo 2.
Análisis de la realidad. ¿Qué está sucediendo en el aula?

Contexto: Nos encontramos ante un aula de niños de unos once años a los que se les pide que rellenene un cuestionario (Heteroinforme) para evaluar aspectos como el clima de aula o escolar así como el tipo de ambiente en el que se encuentran inmersos.

Principales conclusiones del análisis: El número total de encuestados asciende a veintiocho. Los principales resultados muestran que hay al parecer un
 ambiente agradable. Pese a ello, sí se han dado o se están dando pequeños conflictos.

Entre los datos que más nos llaman la atención, destacaríamos:

- Por un lado, tres alumnos muestran dificultades de adaptación, pudiéndose dar situaciones de acoso escolar

- Se realiza un autoinforme a un alumno el cual, tiene veinte testigos de poder padecer algún riesgo de acoso escolar

Este último supuesto, destacamos a una alumna (nº24) que, según recoge el autoinforme, siente que le insultan, intimidan, le pegan o maltratan físicamente, le aíslan, rechazan y hablan mal y le molestan por internet y móvil muchas veces. Sus compañeros de clase le pegan con frecuencia así como le generan insultos o rechazos, mantiene amistad con sólo dos amigos de clase.

Tras la aplicación de la técnica tutorial del sociograma, se procede a identificar que podría ser víctima activa, puesto que recibe una gran muestra de elecciones negativas. 
2.                            Selecciona qué medida organizativa, entre las que has conocido, se aplica mejor para trabajar con ese caso determinado, teniendo en cuenta tanto el contexto de tu centro, como las características de ese caso.
En primer lugar, y antes de intervenir en la situación planteada, llevaría a cabo una labor de sensibilización en mi centro escolar, para tratar de implicar a la comunidad educativa en general  (profesorado, familias, alumnado, personal no docente).
Como primeras estrategias de prevención y/o sensibilización, distinguiría según su tipo: generales, curriculares, organizativas e interpersonales.

1. Generales:
 - Campañas de sensibilización a la comunidad educativa: información y formación
- Campañas de sensibilización al alumnado, pero que implican aspectos organizativos y curriculares para el profesorado y familias
2. Curriculares:
 - Proyecto Educativo de Centro y Proyectos Curriculares con objetivos, contenidos y actividades específicas de prevención
- Plan de Convivencia - Plan de Acción Tutorial del Centro
3. Organizativas:
 - Normativa específica promotora de buenas relaciones y explícitamente contraria a la violencia
- Condiciones de seguridad y protección en el centro, tales como: * Personas adultas a las que acudir * Medios de denuncia y petición de ayuda: e-mail, buzón, teléfono… * Incremento de la supervisión en el patio, pasillos y baños * Información de vías de denuncia de malos tratos
4. Interpersonales y clima escolar:
 - Estudio de las relaciones interpersonales y de los problemas de convivencia. Aquí sería necesario implicar a todo el profesorado para que haga un soicograma o estudio de su clase/aula, en mi caso concreto, ya se habría hecho para la actividad del módulo 2

Como medida de intervención, desarrollaría específicamente con mi clase-aula del caso práctico, la siguiente actuación:
Grupos de trabajo cooperativo
 El aprendizaje cooperativo es un método de enseñanza que puede produce efectos positivos no solo sobre el aprendizaje y resultados académicos, sino también en otras esferas, en particular, aquellas relacionadas con el ámbito socioafectivo de las personas.
Esta metodología puede ser incorporada como parte del currículo, ya que permite desarrollar habilidades, valores y actitudes indispensables para trabajar en equipo. Persigue como propósito que los estudiantes aprendan a escuchar y respetar las diferencias de opiniones, aprendan a negociar y llegar a consensos en un marco de respeto, puedan comunicarse de manera efectiva y logren una mejor integración con sus compañeros de curso.
Se estimula, además, el desarrollo de relaciones de amistad entre los estudiantes. Es importante señalar que para que el grupo sea cooperativo, debe existir una interdependencia positiva bien definida, lograr que todos y cada uno sea personalmente responsable por una parte equitativa de la carga de trabajo, usar habilidades interpersonales y aprender a reflexionar críticamente acerca de la eficacia del trabajo cooperativo
Mi papel como tutora/profesora del grupo es el llegar a  formar grupos de aprendizaje, enseñar conceptos y estrategias básicas, supervisar el funcionamiento de los grupos de aprendizaje, intervenir para demostrar habilidades en grupos pequeños, brindar ayuda en las tareas cuando corresponda y garantizar que los grupos procesen cuán eficazmente han trabajado juntos.
Se trata de que todos trabajen juntos, se puede llegar a rotar… inculcando que los objetivos se conseguirán si el grupo sabe dialogar y coordinarse. Donde todos tengan un rol que desempeñar, se autoevalúen y sean a la vez partícipes de su propio aprendizaje. Destacaría esta estrategia para que puedan llegar a valorarse entre todos/as, propiciando así un clima de aula positivo y cooperativo.

3.                            Desarrolla y concreta esa medida ofreciendo tu propio protocolo de actuación bien argumentado.
Establecer grupos cooperativos de trabajo en mi aula/clase para propiciar un clima positivo:
Objetivos
- Permitir una mayor integración entre los estudiantes
- Facilitar una comunicación fluida y centrada en el respeto hacia el otro
- Facilitar la confianza posibilitando un clima favorable en el aula
- Promover el establecimiento de relaciones interpersonales positivas
Metodología
- Reunir un grupo de estudiantes: entre tres y seis resulta un número adecuado
- Proponer una tarea al grupo que involucre el desafío a trabajar en equipo
- El profesor/a deja en claro que a la hora de evaluar, va a tomar en cuenta la actuación de todo el grupo. Al mismo tiempo, estipula que cada integrante deberá ser capaz de presentar los resultados o solución del problema en cuestión.
- Además, cada uno de ellos es responsable de que el resto del grupo aprenda algo sobre la tarea solicitada
- Los grupos podrán rotar cuando ya sean afianzados y estén bien trabajados.
Evaluación de la propuesta:
- Al finalizar cada tarea, se hará un torno de sugerencias en voz alta, donde destaquen un ASPECTO POSITIVO cada alumno/a de todos y cada uno de los miembros del equipo. Esto también se recogerá por escrito y servirá como medida de evaluación.
- El profesor, en mi caso, tutora, llevaré a cabo un registro o diario personal donde anotaré los resultados que se van sucediendo en los grupos de clase creados.

- Los propios alumnos podrán reflexionar , estableciendo para ello una tarea – coloquio o debate, sobre cómo se han sentido, qué han conseguido con el apoyo de su grupo, qué aspectos destacarían…

sábado, 26 de noviembre de 2016

Actividad 2. Conociendo algo más sobre las metodologías activas en el aula

A continuación expongo y analizo tres metodologías activas para trabajar en un aula. Las tres diferentes pero con algunos aspectos en común.

1)   Aprendizaje Basado en Problemas


 El Aprendizaje Basado en Problemas consiste en plantear un reto o desafío que esté vinculado con la vida cotidiana de los alumnos/as. Se plantea un problema que los alumnos/as resuelven en grupo y a través del cual se dan cuenta de la importancia que tiene la teoría para llevar a cabo la práctica. La metodología consiste en darle la vuelta a la clase tradicional en la que se explica la teoría y luego se pone en práctica. En el ABP se propone la práctica y los alumnos/as deben ir descubriendo e investigando la teoría que necesitan. La primera dificultad de esta metodología en formular un problema que abarque la teoría que los alumnos/as han de aprender. El problema debe ser desestructurado, no deben aparecer demasiados apartados que concreten lo que deben hacer, ya que una de las claves es que se organicen como grupo y tomen decisiones sobre cómo empezar y desarrollar el diseño. El problema debe invitar a que investiguen y reflexionen. 

Extraído de :http://carei.es/wp-content/uploads/A-tres-bandas-num.-38.-Metodolog%C3%ADas-activas-en-el-aula.pdf

Este método me resulta novedoso y necesario, pues tiene como partida el planteamiento de un desafío o problema, lo que puede implicar o motivar al alumnado desde el principio. Además, fomenta el trabajo en equipo y la reflexión personal. Es vital para la resolución de problemas y por tanto, considero que se debería de trabajar desde el aula.

2)   NEUROEDUCACIÓN EN EL AULA: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

 El desarrollo de las nuevas tecnologías asociadas a los procesos de visualización cerebral nos ha permitido, en los últimos años, poder analizar el comportamiento de nuestro cerebro al realizar determinadas tareas cognitivas muy parecidas a las que se pueden desarrollar en el aula. De esta forma, mediante estas neuroimágenes tan cautivadoras, podemos observar qué regiones cerebrales están más activas cuando una persona calcula, lee, escribe, reflexiona o cuando juega, memoriza o intenta resolver de forma creativa un problema. (...)
Y junto a esto, los nuevos tiempos requieren que el aula se convierta en el nuevo laboratorio y el profesor en un investigador de sus propias prácticas, analizando siempre qué es lo que funciona y por qué, como fórmula imprescindible para atender de forma eficiente la diversidad del alumnado. Sabemos que casi todo lo que hagamos en el aula tiene una incidencia en el aprendizaje de los alumnos (Hattie, 2012), pero nuestra obligación como educadores es conocer qué es lo que produce los mejores resultados, adoptando siempre una postura flexible que nos permita cambiar las estrategias cuando hayamos comprobado que dejan de funcionar.

Extraído de :http://carei.es/wp-content/uploads/A-tres-bandas-num.-38.-Metodolog%C3%ADas-activas-en-el-aula.pdf

Resulta fundamental metodologías así, donde propiciamos un aprendizaje significativo y continuado en nuestro alumnado. El experimentar, trayendo el laboratorio a nuestras aulas, es imprescindible. El aprender se consigue haciendo, por ello, la manipulación y el contacto directo es una clave para la activación de nuestro cerebro.

3) Un cuento para trabajar el trabajo cooperativo en el aula.

Esta técnica consiste en la proyección de algún video o lectura de algún cuento de forma sistemática. En cada lectura se trabaja algún valor o valores que van en sintonía con el trabajo cooperativo y que puede sumarse a actividades de reflexión posteriores.

Con esta metodología, se activa la motivación en nuestro alumnado, tengan la edad que tengan, y además, fomentamos el gusto por la lectura y el trabajo en equipo. Es una clave que muchas de las actividades a posteriori que se presenten, tengan que ser resueltas en equipo, para darle un mayor peso a esta forma de trabajo.


sábado, 19 de noviembre de 2016

Análisis de casos (evaluación entre pares) MÓDULO 2

A continuación se propone el análisis personal de  cuatro informes correspondientes a cuatro grupos de clase.

Análisis de la realidad. ¿Qué está sucediendo en el aula?

Contexto: Nos encontramos ante un aula de niños de unos once años a los que se les pide que rellenene un cuestionario (Heteroinforme) para evaluar aspectos como el clima de aula o escolar así como el tipo de ambiente en el que se encuentran inmersos.

Principales conclusiones del análisis: El número total de encuestados asciende a veintiocho. Los principales resultados muestran que hay al parecer un ambiente agradable. Pese a ello, sí se han dado o se están dando pequeños conflictos.

Entre los datos que más nos llaman la atención, destacaríamos:


- Por un lado, tres alumnos muestran dificultades de adaptación, pudiéndose dar situaciones de acoso escolar

- Se realiza un autoinforme a un alumno el cual, tiene veinte testigos de poder padecer algún riesgo de acoso escolar

Este último supuesto, destacamos a una alumna (nº24) que, según recoge el autoinforme, siente que le insultan, intimidan, le pegan o maltratan físicamente, le aíslan, rechazan y hablan mal y le molestan por internet y móvil muchas veces. Sus compañeros de clase le pegan con frecuencia así como le generan insultos o rechazos, mantiene amistad con sólo dos amigos de clase.

Tras la aplicación de la técnica tutorial del sociograma, se procede a identificar que podría ser víctima activa, puesto que recibe una gran muestra de elecciones negativas. 
                     
 Posibles medidas de actuación (Intervención):
  
             1. Informar al equipo directivo de la situación que se está produciendo en dicha aula. A continuación, llevar a cabo una entrevista personal con la alumna 24, obteniendo información sobre cómo se siente, cómo es la relación con su familia, si tiene amigas/os fuera del colegio, etc. Se irán analizando  los datos extraídos en su autoinforme. Se trata de crear un clima de apoyo y escucha activa, donde la alumna se sienta escuchada.

        2. Entrevista con la familia, la  realizará el tutor/a en colaboración con la figura del PTSC y Orientador del Centro, si fuera necesario. En dicha entrevista, se les preguntará por la situación de la alumna fuera del colegio  (relaciones sociales, amistades, actitud, ...), se informará sobre su situación, sobre las actuaciones planificadas... 

        3. Entrevista con los alumnos; sobretodo con los alumnos que ejercieron el papel de mediadores. 
        4. Tutor/a de aula en colaboración con el resto del profesorado: 
        Llevarán o impartirán dinámicas de grupo y actividades diversas así como: dinámicas de grupo, juegos, vídeos, cuentos, etc trabajará la expresión de sentimientos y emociones, la inteligencia emocional, técnicas de autocontrol, la resolución de conflictos, decir NO, la impulsividad, las habilidades sociales como la empatía y la asertividad...

Seguimiento:
- Se llevará a cabo un seguimiento semanal, donde se regristre en un cuaderno del tutor/a o profesor/a los acontecimientos que sean oportunos sobre la evolución y respuesta del grupo-clase a las dinámicas prestadas y trabajadas con el profesorado. Así mismo, se registrará también la conducta del grupo con la alumna 24.

- Pasado un tiempo, alrededor de un trimestre, se realizará la evaluación de la situación del grupo. Para ello, aparte de la mera observación, realizaremos un nuevo sociograma cuyos resultados interpretaremos partiendo del sociograma anterior.

- Se mantendrán de nuevo entrevistas con el alumno y con la familia para valorar los avances y cambios que se hayan producido en las últimas semanas. 

- Entrevista con los alumnos mediadores, para corroborar la situación actual.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Caso práctico 1: Educación Primaria

  • Desde el momento en que es una situación reiterada, no es un hecho aislado. Adrián sufre constantemente burlas, risas, empujones, balonazos... por tanto, sí que se debería actuar porque podría considerarse acoso. Para ello, se debería contemplar y llevar a cabo el protocolo de actuación del centro 
  • Las reacciones de JE y Tutora pueden ser aparentemente normales, pues no se lleva a cabo un análisis exhaustivo de lo sucedido. Muchas veces, no se profundiza en las situaciones por falta de tiempo o se demora en el mismo. Esto es un error, que desafortunadamente puede pasar en un centro educativo.
  • Como medidas se podría llevar a cabo un plan de acción tutorial específico con este grupo de alumnos. Destinando sesiones semanales y trabajando con ellos los valores del respeto y la empatía, así como la colaboración y la solidaridad. Se pueden visionar videos, dinámicas.. para que puedan reflexionar sobre lo sucedido. 
  • Muchas veces los alumnos se dejan llevar por los demás y actúan como en manada, dejándose llevar. En general, es un reflejo de la sociedad moderna, el "yo soy el más fuerte" "yo soy el que más gusta o mola"... es un producto de la educación que están recibiendo fuera de las aulas y que también cuenta , y más de lo que se piensa.